En el tema de Créditos, Existen términos utilizados comúnmente pero su conocimiento, significado o aplicación en ocasiones resulta difícil al contratar algún servicio financiero.
Por ello a continuación se agregan los conceptos de algunos de ellos que pueden ayudarnos a entender mejor al momento de contratar algún producto o servicio financiero.
CAT: es el Costo Anual Total como lo conocemos comúnmente, y se trata una medida estandarizada del costo de Financiamiento, expresado en términos porcentuales anuales, que para fines informativos y de comparación, incorpora la totalidad de los Costos y Gastos de un crédito.
Con ello puedes decidir dónde te conviene más a la hora de contratar un crédito, ten en cuenta que el Costo de un crédito puede aumentar en algunas ocasiones en la medida en que los usuarios contribuyan un riesgo para la Entidad Financiera otorgante. Por ello debemos ser responsables al momento de contratar un crédito, ser responsables con los pagos en tiempo y forma ya que, al final eso nos ayudara poder conseguir opciones de financiamiento de bajo costo.
En resumen, el CAT es un indicador de lo que al final te va a costar el préstamo, es decir el precio total que pagarás.
Tasa de Interés: es la cantidad de dinero que por lo regular representa un porcentaje del crédito o préstamo que se ha requerido y que el deudor deberá pagar a quien le presta. En términos simples; es el precio del uso del dinero.
El porcentaje de la tasa de interés se determina basándose en varios factores. En el caso de las instituciones financieras depende directamente del banco central, el Banco de México en nuestro país, quien es el encargado de definir el interés para frenar las alzas y mantener una estabilidad entre la oferta y la demanda según el consumo.
Ahora que ya se tiene una noción de lo que es una Tasa de Interés se presentan los siguientes conceptos que regularmente vienen incluidos en los productos financieros que se ofertan en el Mercado.
El interés ordinario es aquel que se fija en una tasa establecida y está a cargo de un acreditado en un tiempo determinado por ambas partes. Estos intereses se dan en cualquier ámbito de negociación de Crédito, y van regidos por una normativa legal y jurídica que lo sustenta y reglamenta. Fijándose durante la vigencia del contrato, se da un lapso de tiempo comprendido desde la fecha de suscripción de un crédito hasta el vencimiento del mismo.
En caso de existir un incumplimiento del pago del deudor a partir de las fechas establecidas en el documento, pasaría a ser un interés moratorio.
El interés moratorio es el que sustituye al interés ordinario al incurrir en un retraso de las cláusulas aceptadas por el deudor. Por lo tanto, el interés moratorio se empieza a pagar cuando nos retrasamos en el pago del crédito acordado.
Esta información será de mucha ayuda para ti como cliente de Servicios Financieros, en Inmediprest queremos que seas un experto a la hora de decidir.
Puedes consultar información de los productos INMEDIPREST en nuestro sitio web o en el Catalogo Nacional de Productos Financieros de la CONDUSEF ya que somos una empresa totalmente comprometida con la transparencia, cualquier duda adicional puedes escribirnos para apoyarte buenservicio@inmediprest.com.mx donde con gusto te atenderemos.
Avenida Paseo de la Reforma 105 Piso 8, Lomas de Chapultepec I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11000. Teléfono: (55) 5202 8249 Ext. 7429
2023 Inmediprest | Todos los derechos reservados |
CONDUSEF
Comisión Nacional para la Protección
y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
Página de Internet: www.condusef.gob.mx
Condusef:
asesoria@condusef.com
Teléfonos: 55 5340 0999
Línea gratuita: 800 9530 032
Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE). Consúltalo aquí.
Inmediprest opera conforme a lo establecido en el Art. 87 J de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. Leer más.
FAPREI, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R., cuyo nombre comercial es INMEDIPREST, para su constitución y operación no requiere autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
| cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
| cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
You cannot copy content of this page