fraudes financieros

Tips para Evitar Fraudes Financieros

Recientemente entre algunas “empresas” que supuestamente ofrecen créditos fáciles y rápidos, se han popularizado frases como:

· Préstamo inmediato

· Obtén tu crédito en 3 sencillos pasos

· Sin comprobar ingresos

· Descarga nuestra App y recibe de inmediato.

    Actualmente gran cantidad de usuarios en servicios financieros utilizan redes sociales como medios de búsqueda para obtener un crédito, por ello entidades y/o personas malintencionadas han visto oportunidad de emplear estos soportes de comunicación para aprovecharse de quienes necesitan adquirir un préstamo a fin de poner en marcha un proyecto o hacer frente a un imprevisto.

    De acuerdo con datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) se ha registrado un aumento en el número de denuncias por parte de víctimas. Tan sólo en 2020 se presentaron 13 veces más denuncias respecto a 2016 y su mayor incremento ha venido dándose durante la Pandemia del SARS-CoV-2

    En México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha informado los fraudes financieros tradicionales se han sofisticado en su operativa con el avance de la tecnología, por este tipo de situaciones las estafas se han presentado vía remota, lo que las hace más difíciles de rastrear y el aumento ha sido tal que en 2011 los fraudes cibernéticos representaban tan sólo el 8% del total mientras en 2018 llegaron a tener un alcance del 58%.

    Pero, ¿qué podemos hacer como usuarios de los servicios Financieros para evitar ser víctimas de estos delincuentes?

1.- Pregunta y verifica el nombre de Institución Financiera que está ofreciendo el servicio la cual debe encontrarse debidamente registrada en el buró de Entidades Financieras en el siguiente enlace: buro.gob.mx Adicionalmente solicita que te proporcionen el domicilio de sus oficinas y teléfonos de atención a clientes para que los compares con los registrados en portal SIPRES de la CONDUSEF.

Tip: Cuando se nieguen a proporcionarte esta información, intenten desviar el tema o traten de convencerte para evitar marques a los números de la Institución Financiera porque supuestamente “se trata una promoción exclusiva”, cuelga de inmediato y no proporciones información personal o bancaria, ya que podría tratarse de un fraude. Acude directamente a la sucursal u oficinas de la empresa.

2.- Presta atención a la ortografía y redacción en los mensajes que recibes por parte la “Entidad” o ejecutivo que te brinde atención. En 99% de ocasiones las Instituciones Financieras serias son por demás cuidadosas en estos rubros, pues constituyen un aspecto reputacional muy importante frente a los clientes.

3.- Por ningún motivo entregues, deposites o transfieras recursos económicos de ningún tipo antes o durante el proceso de solicitud, ninguna empresa que se dedique al otorgamiento de Créditos debe realizar este tipo de prácticas. Si te lo llegasen a solicitar, inmediatamente suspende el trámite y busca otra opción pues en caso de “no autorizarse” tu préstamo lo más probable es que no recuperes aquellos recursos.

Tip Adicional: Cuando la Entidad Financiera te haya entregado los recursos derivados del otorgamiento de un crédito, por ningún motivo los transfieras o entregues total ni parcialmente a los ejecutivos o gestores comerciales que te hayan apoyado durante el proceso, debido a que una vez entregados la responsabilidad de cumplir con obligaciones de pago adquiridas mediante el Contrato recae completamente en la persona que haya firmado aceptación de las cláusulas.

    Recuerda que cuando te ofrecen un crédito que parece demasiado sencillo de obtener, con requisitos mínimos y entrega inmediata podría tratarse de un fraude. Todas las Entidades Financieras Autorizadas por la CONDUSEF realizan una serie de procesos internos mediante los cuales validan y revisan cada solicitud para identificar aquellos solicitantes que son sujetos de crédito y que cumplen con sus requisitos de contratación.

    Si te contactan por parte de parte de INMEDIPREST y no proporcionan la información que necesitas para contratar, surge alguna duda sobre nuestros productos financieros, te solicitan realices algún pago a una cuenta personal o de una empresa que no esté registrada a nombre de FAPREI, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. comunícate de inmediato a nuestro número de atención 800·953·0032 o al correo de atención buenservicio@inmediprest.com.mx donde resolveremos todas tus dudas.

En INMEDIPREST queremos que estés informado así como evitar seas una víctima de Fraudes Financieros.

 
Alan Abarca
Oficial de Cumplimiento
Oficial de cumplimiento

800 9530032       
      

O si lo prefieres ingresa a nuestro Sistema de Atención a Clientes haciendo clic aquí

Avenida Paseo de la Reforma 105 Piso 8, Lomas de Chapultepec I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11000. Teléfono: (55) 5202 8249 Ext. 7429
2023 Inmediprest | Todos los derechos reservados |

CONDUSEF
Comisión Nacional para la Protección
y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
Página de Internet: www.condusef.gob.mx

Condusef:
asesoria@condusef.com
Teléfonos: 55 5340 0999
Línea gratuita: 800 9530 032

Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE). Consúltalo aquí.
Inmediprest opera conforme a lo establecido en el Art. 87 J de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. Leer más.

FAPREI, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R., cuyo nombre comercial es INMEDIPREST, para su constitución y operación no requiere autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

You cannot copy content of this page